CIRUGÍA MAXILOFACIAL / T. dentoalveolar en niños

¿QUÉ ES?
El trauma dentoalveolar en niños es una de las consultas más frecuentes en trauma facial para otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales. Se trata de un grupo amplio de lesiones que comprometen los dientes y su estructura ósea de soporte y que se presenta con mayor frecuencia en niños de 6 a 10 años, en edad escolar que han sufrido caídas principalmente en actividades deportivas y accidentes escolares. Las lesiones pueden ir desde fractura de la corona del diente, movimientos de los dientes dentro de la estructura de soporte hasta la pérdida de los mismos y fracturas de los huesos que los soportan, la manifestación y presentación dependerán directamente del mecanismo de la caída, la intensidad del golpe, el objeto contra el que recibió el golpe entre otras.
En esta condición el tiempo es especialmente valioso y es por esto por lo que el Trauma dentoalveolar representa una verdadera urgencia, ya que de esto depende poder conservar el diente y teniendo en cuenta que por lo general se trata de los dientes anteriores, esto tendrá una repercusión directa no solo en la línea de sonrisa sino en la calidad de vida del paciente.
SÍNTOMAS
Está precedido de un golpe o trauma generalmente importante. En primera instancia el paciente presenta sangrado por las encías de los dientes asociados, seguido de un dolor intenso que puede disminuir con analgesia, puede observarse movilidad de los dientes asociados al trauma, así como fracturas de la corona. En otros casos los dientes se hunden dentro del hueso notándose menos la corona clínica y sensación de dientes cortos con respecto a los que el paciente se veía antes del trauma. Es importante recalcar que en la mayoría de estos casos el paciente se encuentra alterado, asustado, reacio a la manipulación por parte del médico y/u odontólogo.
Muy comúnmente se pueden observar heridas asociadas en el labio superior, inflamación del labio, laceraciones en las encías, manchas de sangre generalizadas en toda la boca, saliva con sangre que muchas veces exagera y alarma el cuadro.
DIAGNÓSTICOS
El otorrinolaringólogo cirujano maxilofacial realizará un examen clínico facial integral haciendo énfasis en la evaluación nivel extraoral y dentro de la boca para identificar los dientes asociados. Es importante para el diagnóstico la colaboración de los acudientes del paciente o las personas que fueron testigos del trauma para ayudar a reconstruir el episodio y poder determinar fácilmente el mecanismo del trauma que está asociado a la fractura.
Puede ser necesario para el diagnóstico la toma de imágenes radiológicas complementarias como una radiografía panorámica que nos brinda información de los dientes asociados y su relación con el hueso que los soporta y los maxilares, el estado de las raíces dentales de los dientes permanentes en el caso que el trauma involucre a los dientes temporales “o mal llamados de leche”. También puede ser útil tomar una radiografía panorámica a nivel de los dientes afectados que proporciona información más detallada y minuciosa del estado dental por cuanto evaluar de manera más cercana la corona y la raíz de los dientes, así como el hueso que los soporta.
Es de vital importancia para la valoración lavar toda la zona afectada por el trauma principalmente con agua y solución salina, esto ayudará a la visualización de todas las lesiones, sin embargo, muchas veces no será fácil convencer al paciente que nos permita realizar todo lo anterior.
El diagnóstico integral de este trauma requiere idealmente la evaluación por parte de un odontopediatra que en conjunto con el otorrinolaringólogo o cirujano maxilofacial determinarán el diagnóstico y tratamiento más adecuado para el paciente. Si la fractura involucra el hueso de soporte del diente la participación del otorrinolaringólogo es vital para realizar la reducción de la fractura y la reconstrucción del hueso fracturado, mientras que si el trauma involucra únicamente y tejido dental el tratamiento del odontólogo de urgencias y/u odontopediatra será suficiente.
TRATAMIENTO
Lo importante para definir el tratamiento es definir un adecuado diagnóstico con las imágenes complementarias requeridas. En el caso en que las estructuras de soporte del diente se ven involucradas es necesario realizar una cirugía bajo anestesia general donde se reposiciona el diente en la posición inicial previa al trauma y se adapta un material de osteosíntesis (placas y tornillos) o alambre para realizar la fijación de los huesos fracturados. En los casos en que no se involucra el hueso de soporte y el trauma se limitó a una fractura dental el tratamiento será definido siempre por el odontólogo de urgencias y/o el odontopediatra. Este tratamiento dental puede ir desde: el retiro del diente, la fijación del diente a los dientes adyacentes que le ayuden de soporte, la realización de un tratamiento de conductos entre otros.
RECOMENDACIONES
- Mantenga la calma en el momento del trauma, el nerviosismo de los padres y/o familiares pueden alterar más al paciente e involucrarse en una situación más angustiante y estresante.
- Lave las heridas únicamente con agua y no utilice remedios caseros como la aplicación de café.
- Acuda por urgencias médicas y/u odontológicas inmediatamente se presente al trauma, no intente calmar el dolor y postergar el periodo de desplazamiento a urgencias, esto puede ser contraproducente especialmente en los casos en que el diente salió del hueso de soporte, las primeras horas son cruciales para salvar el diente.
- En el caso en que el paciente pierda los dientes y logre encontrarlos en el suelo, recójalos, lávelos con abundante agua y de ser posible póngalos por debajo de la lengua del paciente mientras llega al servicio de urgencias teniendo la precaución que no se los vaya a tragar (esto en paciente de más de 8 años que sean colaboradores) en paciente más pequeños lave los dientes y consérvelos en un frasco con leche hasta llegar al servicio de urgencias médicas y/u odontológicas.
- Tenga la precaución de desplazarse a un sitio de atención que tenga urgencias odontológicas disponibles, pues en muchas ocasiones las primeras horas posteriores al trauma son definitivas para la realización de procedimientos de urgencias.
- Consulte siempre un Otorrinolaringólogo certificado por la ACORL.
BIBLIOGRAFÍA
1. Barry Use of Resorbable Plates and Screws in Pediatric Facial Fractures, J Oral Maxillofac Surg 63:385-391, 2005
2. Zimmermann, L. B. Kaban, Pediatric facial fractures: recent advances in prevention, diagnosis and management, Int.
3. J. Oral Maxillofac. Surg. 2006; 35: 2–13
4. Protocolo para el tratamiento de fracturas dentarias y del hueso alveolar. Fundación Hospital de la Misericordia. Feb 2019