CIRUGÍA MAXILOFACIAL / Absceso odontogénico

¿QUÉ ES?
Los abscesos odontogénicos son infecciones en la cara que se producen por lesiones en los dientes y/o las encías que avanzan y se propagan a espacios de la cara, en donde hay una acumulación de pus en cualquier región de la cavidad oral y pueden ser causadas por distintos motivos, cuando se localizan en la punta de la raíz del diente se conocen como abscesos periapicales, y cuando se localizan en las encías se conocen como abscesos periodontales. Pueden aparecer como resultado de una caries dental o un procedimiento dental anterior. Estas infecciones se diseminan a través de espacios anatómicos y se pueden constituir en un problema infeccioso grande que puede llegar a comprometer la vida del paciente.
Aquí la importancia de que todas las posibles causas de abscesos odontogénicos sean tratadas oportunamente, ya que estas pueden progresar y diseminarse a otros espacios y comprometer incluso la vida del paciente. El cuadro puede iniciar como una caries que no es tratada donde la infección que se encontraba puntualmente en el diente migra y se disemina por el hueso y llega incluso a espacios de la cara.
SÍNTOMAS
En un comienzo el paciente puede sentir dolor en un diente que por lo general está asociado a la presencia de caries o enfermedad de las encías en donde en algunos casos se puede encontrar un hueco en el diente o enrojecimiento en la encía alrededor del diente afectado o sensibilidad extrema a cambios de presión o de temperatura. El dolor por lo general es pulsátil y puede incluso extenderse hacia la mandíbula, el cuello o la oreja.
Cuando el dolor del diente y la infección local no es tratado el paciente presenta una inflamación de la cara al lado del diente que se encuentra enfermo, se observa enrojecimiento de la piel y dolor intenso en la cara. El paciente incluso puede percibir sabor y olor desagradable cuando el absceso de rompe y sale el contenido purulento de forma repentina a la cavidad oral (ruptura del absceso).
En los casos en que la infección progresa con rapidez el paciente puede presentar dificultad para la respiración, la deglución (pasar alimentos o agua) y el habla, así misma dificultad para caminar y realizar actividades físicas pues todo el cuadro junto crea un debilitamiento y decaimiento del estado general de salud.
DIAGNÓSTICOS
El otorrinolaringólogo realizará un examen clínico facial donde se revise integralmente al paciente; tanto los hallazgos de la cara como los de la boca para identificar el foco de la infección que en este caso estará ubicada en un diente enfermo. El paciente deberá ser evaluado por el odontólogo para que evalué el estado del diente involucrado y determine el plan de tratamiento más adecuado para cada caso. Este tratamiento puede ir desde la realización de un tratamiento de conductos donde se retira el foco infeccioso y se limpian los conductos de las raíces de los dientes hasta la extracción del diente involucrado.
El médico tratante podrá solicitarle una radiografía panorámica que muestra el estado del diente con relación al maxilar y así determinar el alcance de la infección, también se puede complementar el diagnóstico con una radiografía periapical del diente asociado que es una pequeña radiografía de las que se toman en los tratamientos dentales que muestra el estado del diente en términos generales y el estado de las raíces.
TRATAMIENTO
Lo principal para que el cuadro infeccioso resuelva es retirar el origen de la infección, es decir, retirar el diente que se encuentra enfermo o realizar el tratamiento de urgencia dental como: retiro de caries y/o limpieza de los conductos. El médico también podrá considerar el drenaje del absceso, esta medida reducirá considerablemente el dolor, sin embargo, aun después de drenarlo será indispensable que el paciente reciba manejo farmacológico (antibiótico). Así mismo hay que evaluar el grado de compromiso de la infección pues en algunos casos es necesario iniciar tratamiento antibiótico intravenoso de forma intrahospitalaria ya que existe un compromiso de la vía aérea que podría conllevar al compromiso de la respiración y así la vida del paciente.
Por eso está recomendado que el paciente con una absceso odontogénico debe ser evaluado en un servicio de urgencias por el otorrinolaringólogo, el cirujano maxilofacial o el odontólogo de urgencias, para iniciar un tratamiento antibiótico vía intravenosa que ayude a contrarrestar el proceso infeccioso en curso y debe recibir atención odontológica integral para realizar el tratamiento dental más indicado según el caso ya sea el retiro de la pieza dental o un tratamiento de deslocalización y pulpectomía de urgencia, posteriormente debe continuar el tratamiento antibiótico a nivel intrahospitalario para evaluar la resolución del cuadro. Sin embargo, en aquellos casos en los que la infección es localizada puede manejarse con antibiótico oral de forma ambulatoria.
RECOMENDACIONES
- Mantenga una buena higiene bucal, tenga una adecuada técnica de cepillado y de uso de hilo dental.
- Realice visitas con regularidad a su odontólogo para que realice un diagnóstico oportuno de las posibles patologías dentales que pueda presentar y evite las complicaciones como lo son los abscesos odontogénicos.
- En caso de presentar síntomas de los mencionados anteriormente acuda inmediatamente al servicio de urgencias para recibir una atención temprana y oportuna y evitar que el posible cuadro infeccioso en curso avance y presente un compromiso para su vida.
- No se auto medique, cuando presente infección de origen dental tome la medicación formulada por su médico y/u odontólogo, no consuma medicación recomendada por familiares y amigos que han pasado por cuadro clínicos similares, recuerde que cada patología se manifiesta diferente en cada huésped y que la medicación se realiza según el caso y no se universaliza.
- No espere una resolución milagrosa del cuadro clínico, las infecciones de origen dental pueden llevar a un grande compromiso del organismo, acuda por servicio de urgencias médicas y/u odontológicas cuando observe el inicio de inflamación en la cara.
- Recuerde que incluso si el absceso drena de forma espontánea y posterior a esto su dolor e inflamación resuelve, usted requerirá de forma indispensable manejo farmacológico con antibióticos, por lo que deberá de igual manera consultar con un médico.
BIBLIOGRAFÍA
1. Jiménez Y, Bagán JV, Murillo J, Poveda R. Infecciones odontogénicas. Complicaciones. Manifestaciones sistémicas. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2004;9 Suppl: S139-47
2. Seltzer Samuel et al. Microbiologic factors in endo. J Oral Surgery, O Medicine, O Pathology. Vol 78 N° 5. November 1994
3. AskMayoExpert. Dental abscess. Rochester, Minn.: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2019.
4. Dental hygiene. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/healthywater/hygiene/dental/index.html. Accessed Jan. 21, 2019.