CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL / Rinoplastia

¿QUÉ ES?
Se refiere a la cirugía de nariz, con el fin de corregir defectos anatómicos, estéticos y funcionales. Todo esto puede ser realizado por su otorrinolaringólogo en un solo procedimiento quirúrgico, durante el cual es posible operar y mejorar algunos aspectos cosméticos del perfil facial.
La nariz es uno de los elementos más importantes más importantes de la cara que influencian en gran manera la armonía y la estética facial. Por medio de esta cirugía es posible modelar casi cualquier defecto como desviaciones del dorso nasal, gibas o asimetrías, a nivel de la punta es posible mejorar la definición de esta en los casos en los que en los cuales esta tiene forma redondeada o ancha, así como también mejorar su posición cuando se trata de punta caída o a tensión.
SÍNTOMAS
El plan quirúrgico debe ser realizado por el cirujano y el paciente en común acuerdo, estableciendo los defectos a corregir, los resultados esperados y la forma de alcanzarlos.
Dentro del estudio pre quirúrgico el análisis fotográfico es básico para realizar un adecuado diagnóstico de las alteraciones del paciente, planeación y manejo acertado, funciona como una especie de mapa para el otorrinolaringólogo durante la realización de la cirugía y además le sirve para comparar los resultados postoperatorios, por medio del análisis fotográfico, su cirujano puede realizar el estudio y tomar las medidas pertinentes de los componentes faciales que van a ser operados, y además realizar una proyección de los resultados esperados para cada paciente.
Estas fotografías deben ser tomadas por un profesional, desde varios ángulos y en distintas posiciones y según cada cirujano ser utilizadas para el estudio en medio digital o impresas en papel.
Es importante además realizar los exámenes de laboratorio pertinentes para ser valorado por el anestesiólogo y tomar todas las precauciones necesarias
DIAGNÓSTICOS
En Colombia la mayoría de los profesionales prefiere realizar el procedimiento bajo anestesia general, sin embargo según el tipo de procedimiento y las necesidades del paciente podría ser realizado únicamente con anestesia local. Recuerde que el Otorrinolaringólogo puede además corregir defectos funcionales de su nariz que ocasionan obstrucción nasal como la desviación septal, entre otros y por esto el tiempo de cirugía puede variar.
Por medio de incisiones o heridas dentro de su nariz el cirujano puede realizar las correcciones necesarias, como resección de gibas del dorso, corregir laterorrinias es decir cuando la nariz se encuentra toda desviada de la mitad de la cara, algunos defectos del dorso nasal pueden requerir la colocación de injertos expansores que pueden ser tomados del tabique nasal que es el segmento que divide las fosa nasales o bien del cartílago de las orejas, según sea el caso, estos injertos también pueden ser usados para mejorar el aspecto de la punta nasal, mediante una cuidadosa colocación y fijación mediante suturas. En algunos casos específicos el procedimiento va a requerir que la piel de la nariz sea levantada completamente (técnica de rinoplastia abierta), como es el caso de pacientes que requieren corrección de cirugías previas de la nariz o defectos muy grandes por trauma.
A la hora de mejorar la definición o la superficie de la región superior de la nariz que se conoce como dorso óseo el cirujano va a requerir realizar una fractura controlada de los huesos nasales con el fin de reacomodar y modificar la forma de estos.
Al terminar la cirugía es posible que su cirujano deje algún tipo de taponamiento nasal con mechas o espumas, esto no siempre es necesario, en cambio siempre será necesario el vendaje nasal que puede o no acompañarse de una pequeña férula para mantener la nueva posición de la nariz, este vestido nasal debe cambiarse de manera frecuente pero debe ser manipulado con mucho cuidado ya que es pilar importante en la cicatrización y los resultados postoperatorios, por lo anterior es mejor que no intente modificarlo en casa a menos que sea instruido por su cirujano.
Según el caso y la complejidad del procedimiento, usted podrá regresar a sus actividades normales entre 5 y 10 días después, y el vendaje nasal lo deberá usar por un tiempo más prolongado hasta que su cirujano se lo indique.
RECOMENDACIONES
- Es importante que usted tenga claro que aspectos de su nariz desea cambiar o mejorar y se lo comunique claramente a su cirujano.
- Realice toda la preparación previa a la cirugía como tomar las fotografías y también los exámenes de laboratorio necesarios.
- No se haga falsas expectativas acerca de la cirugía y comunique todas sus dudas al médico que lo está atendiendo.
- Siga al pie de la letra las instrucciones de los cuidados postquirúrgicos y asista a los controles programados.
- Consulte siempre a un otorrinolaringólogo certificado por la ACORL.
BIBLIOGRAFÍA
G.J. Nolst Trenité, RHINOPLASTY A practical guide to functional and aesthetic surgery of the nose, Third enlarged edition, Kugler Publications / The Hague / The Netherlands.
Teymoortash A, The value of spreader grafts in rhinoplasty: a critical review. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2012 May
Surowitz JB, Complications of rhinoplasty, Facial Plast Surg Clin North Am. 2013 Nov