RINOSINUSOLOGÍA Y BASE DE NARÍZ / Dacriocistorrinostomía endoscópica

¿QUÉ ES?
La Dacriocistorrinostomía es un procedimiento que tiene como objetivo permeabilizar la vía lacrimal que se encuentra obstruida por cualquier causa, en la mayoría de los casos afecta un solo ojo, pero es posible encontrar casos de enfermedad bilateral, está indicada cuando el paciente presenta alteraciones en el drenaje de las lágrimas entre el punto lacrimal ubicado hacia el ángulo interno en el párpado superior e inferior y la región interna de la nariz, que generalmente ya ha sido tratado de manera menos invasiva por el Oftalmólogo o el Otorrinolaringólogo.
Los procesos inflamatorios o infecciosos crónicos suelen ser la causa más frecuente de mal funcionamiento de la vía lacrimal, que se traducen epifora o lagrimeo constante.
No está indicado realizar la cirugía en los casos de infección activa, en estos casos la enfermedad debe ser manejada con antibióticos orales según la severidad, tampoco se realiza en caso de tumores malignos que afectan esta área donde se deben realizar manejos más agresivos ni tampoco en el caso de cálculos grandes ubicados en la vía lagrimal.
SÍNTOMAS
Su médico deberá ser cuidadoso en el interrogatorio, es importante relacionar el lagrimeo con episodios infecciosos recurrentes, traumatismos, causas secundarias como tumores, cirugías previas, enfermedades sistémicas que puedan ser la causa de la disfunción. El síntoma principal como ya se mencionó es el lagrimeo constante que en ocasiones se puede acompañar de salida de material purulento, con irritación de la mucosa cercana, enrojecimiento e inflamación del párpado inferior, y de la conjuntiva.
Dentro del estudio está indicada la toma de imágenes como tomografía computarizada, para evaluar toda la vía lacrimal y descartar posibles causas o alteraciones a nivel de los senos paranasales o la órbita que puedan la causa.
En el aspecto funcional existen varias herramientas como la dacriocistografía, en la cual se introduce medio e contraste en la vía lacrimal y se procede a tomar radiografías para observar su avance y descartar una posible obstrucción, tiene la ventaja de dar detalles anatómicos importantes para el estudio.
Por su parte la gammagrafía de la vía lagrimal o Dacrio Escintigrafía que consiste en aplicar una gota de trazador Tecnecio 99, (Tc99m), para evaluar básicamente la función de la vía en evacuar el trazador, es mejor para la detección de trastornos funcionales debido a que no informa acerca de la anatomía del paciente.
La endoscopia nasal se usa para descartar alguna alteración anatómica grande a nivel de la desembocadura normal de la vía lagrimal dentro de la nariz y además es útil para realizar el plan quirúrgico.
DIAGNÓSTICOS
La mayoría de pacientes que llegan al consultorio de Otorrinolaringología para realizar dacriocistorrinostomía endoscópica ya han sido valorados y tratados por el oftalmólogo a causa de epifora o lagrimeo persistente, mucho de ellos han recibido varias dilataciones sin éxito.
Se trata de una cirugía que se realiza bajo anestesia general, en donde se realiza la apertura de un sitio de drenaje para la vía lacrimal dentro de la nariz, para posteriormente pasar una pequeña sonda o set de Crawfort por los puntos lacrimales ubicados en el párpado superior e inferior y posteriormente ser recuperado dentro de la nariz y anudarse, en esta región algunos otorrinolaringólogos prefieren la aplicación de una sustancia llamada mitomicina C, con el fin de mejorar la cicatrización en el área, la sonda debe permanecer en su sitio durante 6 meses.
La tasa de éxito en las series recientes varía entre 90 a 95%. La complicación más frecuente es la epistaxis o hemorragia nasal que ocurre hasta en el 2% de los pacientes, creación de falsas rutas de drenaje o persistencia del lagrimeo por formación de fibrosis o cicatrización anómala en el sitio de drenaje dentro de la nariz que su cirujano debe explicar antes de realizar el procedimiento.
RECOMENDACIONES
- Prefiera realizar una consulta temprana siempre que exista lagrimeo persistente por una sola fosa nasal para evitar infecciones y complicaciones.
- Si la causa del lagrimeo son infecciones a repetición sea juicioso con el manejo antibiótico formulado por su médico, ya que la presencia de infección activa contraindica el procedimiento.
- Es importante realizar todo el estudio previo a la cirugía y descartar posibles causas como tumores.
- Siga cuidadosamente las instrucciones del manejo postoperatorio para obtener mejores resultados
- No intente retirar la sonda usted mismo, puede generar lesiones graves
- Consulte siempre con un Otorrinolaringólogo certificado por la ACORL
BIBLIOGRAFÍA
Howard L. Levine, M.D. Sinus Surgery: Endoscopic and Microscopic, Thieme Medical Publishers, Inc.
Charles W. Cummings: Otolaryngology: Head & Neck Surgery, 5th ed. Mosby Elsevier
Daniel Simmen, Manual of Endoscopic Sinus Surgery, Thieme
Ozer S, Endoscopic vs external dacryocystorhinostomy-comparison from the patients aspect, Int J Ophthalmol. 2014 Aug