CIRUGÍA MAXILOFACIAL / Luxación del ATM

¿QUÉ ES?
Se define como un trastorno hipermóvil en el que el complejo disco-cóndilo se coloca frente a la eminencia articular (hueso temporal) y requiere una maniobra de manipulación para volver a una posición anatómica normal.
Se habla de una luxación de la articulación temporomandibular, cuando el paciente presenta imposibilidad para abrir o cerrar la boca debido a que la articulación se encuentra bloqueada y no es posible realizar el movimiento por el posicionamiento del disco articular. Es decir, el paciente se queda con la boca abierta sin poderse cerrar o cerrada sin poder abrir.
Es una entidad que puede ser angustiante para el paciente y sus acompañantes, se presenta de manera súbita, al bostezar o realizar algún movimiento límite de la mandíbula y generalmente no se reduce sin maniobras para lograrlo, estos pacientes pueden tener antecedentes de disfunción con crujidos o dolor ocasional.
SÍNTOMAS
El motivo de consulta principal de esta entidad es aquel paciente que después de bostezar o abrir mucho la boca ya no la puede cerrar, se presenta con dolor y ansiedad, en ocasiones mejora con maniobras locales como poner calor o frío y realizar maniobra de autorredección. Es común también que el paciente tenga antecedentes de episodios similares en el pasado.
Ciertas características anatómicas pueden predisponer a un paciente a la luxación de la ATM, como la longitud y la inclinación de la pendiente anterior o la laxitud articular, pero en algunos casos, la luxación espontánea de la ATM puede ocurrir como resultado de un mioespasmo del músculo pterigoideo lateral inferior.
DIAGNÓSTICOS
Para el Otorrinolaringólogo, basta con revisar el paciente, hacer un examen de su boca y de la articulación, generalmente los datos del tiempo de evolución y el inicio del síntoma son aportados por el acompañante ya que el paciente no puede movilizar su mandíbula.
Como es una situación que requiere atención oportuna no requiere realizar otros exámenes para confirmarlo, si no el manejo de la situación inmediata. Después de resolver la luxación el paciente debe ser estudiado con el fin de prevenir nuevos eventos, es posible realizar imágenes de la articulación por medio de Resonancia Magnética Nuclear para valorar el estado de la articulación y sus componentes como el disco articular, cabe aclarar que este estudio no es prioritario para resolver la luxación y se debe realizar mínimo a las 4 semanas en una evaluación ambulatoria.
TRATAMIENTO
El Otorrinolaringólogo debe realizar reducción de la luxación de la articulación temporomandibular, usualmente se usa algún medicamento sedante para relajar al paciente y permitir la manipulación de la mandíbula, su médico debe poner sus dedos pulgares dentro de la boca con protección con gasas y practicar una maniobra para desplazar el disco articular y el cóndilo mandibular a su sitio y permitir el cierre de la boca y los movimientos normales de la articulación, con disminución del dolor y de la molestia, en algunos casos menos frecuentes no es posible realizar la reducción únicamente con la ayuda de sedación en el consultorio y es necesario que el paciente sea llevado a cirugía para realizar la maniobra reducción bajo anestesia general o una sedación más fuerte que requiere de monitorización.
Pasado el episodio su médico recomendará evitar los movimientos extremos de la articulación, dieta blanda por 1 mes, se debe dejar con un vendaje especial que limite los movimientos mandibulares, visitar de manera simultánea al odontólogo para revisar sus dientes y mordida y según el caso realizar una placa miorelajante para dormir o definir una valoración especializada por Cirugía Maxilofacial. Es frecuente que el paciente requiere manejo posterior del dolor con analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares vía oral.
RECOMENDACIONES
- Ante esta situación no intente reducir la luxación con maniobras en casa, ya que puede empeorar o generar mayor dolor.
- Es importante que el paciente permanezca tranquilo, ya que es una situación que se puede resolver con una maniobra en el consultorio.
- Pasado el episodio es importante realizar el estudio y manejo pertinente de la causa o las alteraciones que se encuentren a nivel de la articulación temporomandibular para evitar su reaparición. Consulte siempre a un Otorrinolaringólogo certificado por la ACORL.
BIBLIOGRAFÍA
1. ScIsabel Moreno-Hay, DDS, PhD, ABOP. Single event versus recurrent luxation of the temporomandibular joint. The Journal of the American Dental Association (JADA), 2019-03-01, Volumen 150, Número 3, Páginas 225-229, Copyright © 2019 American Dental Association
2. V.L. de Almeida, N. de S. Vitorino, A.L. de O. Nascimento, D.C. da Silva Júnior, P.H.L. de Freitas: Stability of treatments for recurrent temporomandibular joint luxation: a systematic review. Int. J. Oral Maxillofac. Surg. 2016; 45: 304–307. # 2015 International Association of Oral and Maxillofacial Surgeons. Published by Elsevier Ltd. All rights reserved.
3. Latarjet M, Ruiz A., Anatomía Humana, 4ed, Ed. Panamericana, 2009