RINOSINUSOLOGÍA Y BASE DE NARÍZ / Pérdida del olfato - Anosmia

¿QUÉ ES?
Se define como Anosmia a la pérdida del sentido del olfato, su disminución o pérdida parcial se conoce como hiposmia, es una causa de consulta relativamente común en Otorrinolaringología, es una disfunción que se asocia con la edad, propia de cambios degenerativos del envejecimiento. Así como también se asocia a enfermedades de tipo neurológico como Parkinson y Alzheimer, también al uso de medicamentos como antihipertensivos o aquellos para disminuir el colesterol.
Generalmente no se trata de una enfermedad grave, sin embargo puede afectar de manera significativa la calidad de vida. Puede ser permanente o transitoria y existen varias causas de anosmia, dentro de las que encontramos obstrucción o inflamación nasal debida a procesos como rinitis crónica, sinusitis o pólipos nasales, traumas de cráneo, exposición a tóxicos o tumores pueden afectar el olfato por daño o lesión de las fibras nerviosas.
Es una patología difícil de valorar debido a la subjetividad del síntoma principal y que además tiende a ser ignorado o subvalorado tanto por el personal de salud como por el mismo paciente.
La anosmia puede ser reversible siempre que tenga alguna causa susceptible de tratamiento, como en el caso de la sinusitis o los pólipos nasales, sin embargo en muchos casos no es posible identificar una causa tratable.
SÍNTOMAS
El paciente puede tener dificultades para percibir olores fuertes que son percibidos por las personas que lo rodean, el trastorno puede ir avanzando con el tiempo hasta que el paciente se queja de no sentir casi ningún olor, además se asocia a dificultades para distinguir también los sabores de las comidas, lo que hace que el trastorno sea más evidente y molesto para el paciente.
DIAGNÓSTICOS
El médico debe tener en cuenta la historia clínica del paciente, el tiempo de evolución de la anosmia, si es intermitente o permanente y sobre todo las patologías simultáneas del paciente que puedan hacer pensar en una causa para explicar este trastorno.
Las herramientas con las que cuenta el otorrinolaringólogo para hacer una adecuada evaluación de la anosmia son poco objetivas y no muy variadas, es posible que su Otorrinolaringólogo valore su sentido del olfato por medio de un test (sniffin sitcks test) en el cual el paciente debe identificar varios olores diferentes, que le dará a su médico una idea acerca de la severidad de la disfunción. Además debe hacer un examen físico completo en busca de alguna causa que pueda explicar la disfunción.
Si se sospecha alguna causa intranasal se puede realizar una endoscopia nasal para hacer una evaluación de la anatomía interna de la nariz y descartar lesiones que ocupen espacio causando interferencia con la olfacción, para complementar el estudio de lesiones anatómicas es posible realizar imágenes por medio de tomografía computarizada o resonancia magnética nuclear, según el caso.
Es importante además buscar entre las posibles causas de anosmia cual puede afectar al paciente y si es el caso remitir el paciente a neurología ante la sospecha de alguna alteración a este nivel.
TRATAMIENTO
Al igual que en los pacientes jóvenes, el tratamiento depende de si es posible identificar la causa de la disfunción en los casos de patologías susceptibles de manejo, este debería mejorar la anosmia, como en el caso de la sinusitis o los pólipos nasales, al mejorar esta condición con cirugía o manejo médico según la situación, debería revertir la presencia de anosmia. Sin embargo no en todos los pacientes es tan fácil, en algunos casos su médico puede recomendar el uso de descongestionantes nasales tópicos, antihistamínicos orales, o algunos para mantener la humedad nasal, que pueden mejorar la calidad de la respiración nasal y así mismo contribuir a mejorar el olfato.
RECOMENDACIONES
- A la hora de la consulta con su Otorrinolaringólogo es importante que recuerde los síntomas asociados que puedan orientar a la causa de la anosmia.
- Hasta el momento no existe tratamiento para la anosmia ocasionada por el envejecimiento.
- Tenga en cuenta que en muchos casos es una disfunción transitoria y puede mejorar al tratar causa.
- Recuerde no se automedicarse, aplicar gotas no indicadas en la nariz puede generar mayor daño en la mucosa nasal.
- Consulte siempre un Otorrinolaringólogo certificado por la ACORL.
BIBLIOGRAFÍA
Charles W. Cummings: Otolaryngology: Head & Neck Surgery, 5th ed. Mosby Elsevier
Fornazieri MA, Main causes and diagnostic evaluation in patients with primary complaint of olfactory disturbances. Braz J Otorhinolaryngol. 2014 Jun
Young BD. Smelling phenomenal, Front Psychol. 2014 Jul